Foto extraída de la web Universia.

En clase volvimos a lanzar una lluvia de ideas, pero esta vez cuestionándonos quién es el arquitecto, cuál es el enfoque de su profesión, se lanzaron algunas propuestas como: es quien proyecta una construcción, un artista, un creador, un profesional y técnico del diseño, quien es capaz de ver lo que necesita la gente para materializarlo en la vida real, quien da la belleza a lo que nos rodea; y podría seguir matizando con muchas descripciones más.

La verdad, esta idea ha ido cambiando mucho con el paso de los años, para empezar, muy antiguamente ni si quiera existían las escuelas que dotaban y enseñaban a los arquitectos con las técnicas necesarias, sin embargo se lograron grandes construcciones. Además, en la antigüedad, los arquitectos eran respetados por crear templos y palacios, pero a veces se les veía como simples artesanos.

En mi opinión un arquitecto se encarga de crear y moldear los espacios y entornos de las personas, ha de saber adaptarse, ser fiel a su estilo y al arte, capaz de gestionar las ideas en su cabeza para hacerlas realidad, aprender cada día más e innovarse a sí mismo, no es un trabajo monótono.

Algunas de las definiciones de los propios arquitectos son:

«Debemos intentar acercar la naturaleza, las casas y el ser humano a una unidad superior»

Mies van der Rohe (1886-1969). Uno de los padres del Movimiento Moderno y autor de algunos de los iconos arquitectónicos más emblemáticos del siglo XX


«Mi prioridad es concentrarme en aquello que mejore la calidad de vida de las personas, que las haga estar más sanas y ser más felices»

Norman Foster (1935)

Imagen extraída de la web universidades ar.

En cuanto a la formación de los arquitectos, se trata de capacitarlos para ser capaces de ver las cosas por si mismos, de ser capaces de resolver los errores y de ingeniarse nuevas ideas. Deben de saber gestionar un espacio mentalmente. Deben aprender a mirar, a crear y a pensar. Además de su título universitario o máster, deben de nutrirse de lo que les rodea. Observar a diario, escuchar a otros arquitectos, ver la disposición de su alrededor día a día, ver documentales, libros, revistas de arquitectura, etc. Ir obteniendo experiencia poco a poco hasta saber arreglárselas por si mismos.

Imagen 1 de la web de la universidad europea y la segunda de la web Y Arquitectura.

¿Qué pasará cuando termine la carrera? El oficio de un arquitecto es muy amplio, tiene grandes conocimientos para trabajar en despachos de arquitectura, empresas de construcción, conocimientos de estructuras, de matemáticas etc. Realmente cualquier cosa relacionada con esto podría terminar siendo un trabajo, saber buscarse la vida y ganarse el prestigio, el reconocimiento en esta profesión también es algo digno de conseguir, el destacar.

Mi sueño es lograr a tener mi propio despacho de arquitectos, a mi gusto, con la experiencia necesaria y poder llevar a algunos trocitos del mundo mi propio estilo y plasmar mi imaginación con un buen equipo detrás y todo el esfuerzo que esto conlleva.

Imagen extraída de la web Y Arquitectura.

He encontrado algunos consejos que podrían ser interesantes para aquellas personas como yo que queremos ser futuros arquitectos y formarnos para capacitarnos para ello.

  • No esperes la inspiración divina, esta llega mientras trabajas.
  • Aprende a ser autodidacta, investiga.
  • Corazón de Arquitecto mente de Empresario, la importancia de saber vender.
  • Y por último, convierte tu carrera en tu PASIÓN.

Collages extraídos de Reddit.

Webs y páginas de donde he extraído la información y las fotos para elaborar mi propia opinión: