¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA?
Para comenzar nuestra formación en la asignatura, el primer día de clase mi profesor quiso que definiéramos cómo nosotros veíamos la arquitectura, nos formuló la pregunta y comenzamos a realizar una lluvia de ideas en la pizarra. Después de ese momento me di cuenta de que la arquitectura es mucho más de lo que yo pensaba y me abrió realmente los ojos.
Lo que a todo el mundo le viene a la cabeza al pensar en arquitectura, es un concepto sencillo, piensan en casas, en los techos y paredes que lo conforman. La arquitectura es mucho más que construir, y esto me hizo reflexionar, quería indagar sobre lo que realmente estoy estudiando y a qué me voy a dedicar el resto de mi vida en profundidad, quería saber más.
Realmente, no existe una definición única y clara de la labor del arquitecto, ya que sus funciones son tan amplias que es muy complicado resumirlo en una sola descripción. Cada uno la enfocaba de una forma cuando la describimos en clase. Esto realmente me llamó mucho la atención y vi el gran campo que abarcaba al decidir estudiar esta gran carrera.

Foto extraída de la web Sitios de España.
He escogido algunas citas de grandes arquitectos a lo largo de la historia para mostrar diferentes puntos de vista, y así tratar de buscar mi propia definición bajo diferentes perspectivas.
“Para mi la realidad arquitectónica sólo puede tratarse de que un edificio me conmueva o no. ¿Qué diablos me conmueve a mí de este edificio? ¿Cómo puedo proyectar algo así?”
Peter Zumthor (1943) | Premio Pritzker 2009
“Arquitectura es cosa de arte, un fenómeno de emociones, que queda fuera y más allá de las cuestiones constructivas. El propósito de la construcción es mantener las cosas juntas y el de la arquitectura es deleitarnos.”
Le Corbusier (1887 – 1965)
«La arquitectura es una pequeña parte de esta ecuación humana, pero para quienes la practicamos creemos en su potencial para marcar la diferencia, para iluminar y enriquecer la experiencia humana, para penetrar en las barreras del malentendido y para proporcionar un hermoso contexto para el drama de la vida.»
Frank Gehry (1929) | Premio Pritzker 1989
Después de leer las citas de los arquitectos que he mencionado definiendo la arquitectura, me he dado cuenta que su visión es más profunda y emocional. En primer lugar, y bajo mi punto de vista, lo que más destaca Peter Zumthor es la esencia de un edificio, es decir se refiere a su capacidad de conmovernos, defendiendo que es lo realmente importante. Argumenta cómo la arquitectura va más allá de lo funcional y también abarca las emociones o sensaciones que te puede hacer sentir un proyecto y que acompañe a nuestras experiencias.
Le Corbusier además de conmover, piensa que la arquitectura es un arte que también se usa para deleitar al visitante, explica como va más allá de únicamente el proceso de construcción. Por último, Frank Gehry le da la importancia al papel de la arquitectura en las experiencias de las personas en los proyectos principalmente. Es decir, lo que sucede dentro de estos y cómo el arquitecto puede hacer que sean más agradables y acompañar los momentos. Deja caer que puede ser un medio para facilitar nuestras vidas y afrontar algunos malentendidos.
En general, estas citas tienen una visión amplia de la arquitectura, hacen reflexionar sobre cómo la arquitectura no solo como una cuestión o tarea técnica, sino que también es una forma de arte, que además puede impactar en nuestras emociones y experiencias diarias al estar y vivir con ella siempre.

Foto extraída de la web El Español.
En resumen, he llegado a la conclusión de que es necesario que un arquitecto se fije en todo a la hora de idealizar un proyecto en su cabeza, hay muchas cuestiones a tener en cuenta y todo tiene un por qué de cómo han realizado las cosas y la forma en la que han tomado las decisiones en una construcción. Hay que pensar en la forma de aprovechar la luz, las necesidades de las personas, buscar su comodidad, deleitar a los usuarios, la funcionalidad, la belleza, etc. Y lo más importante, intentar lograr todo esto bajo tu perspectiva y aplicando tu estilo cumpliendo las condiciones anteriores, aprender a mirar siempre más allá, abrir la mente más allá de los límites de un espacio. Esto me parece un objetivo realmente entretenido y muy divertido, es la viva imagen de la creatividad. Redactar este conjunto de ideas me ha ayudado a reafirmarme en que estoy segura de que es a lo que quiero dedicarme durante mi vida y que tengo una vocación.
BIBLIOGRAFÍA
Web de Architectural Digest, de donde he extraído las citas de los arquitectos para analizarlas.
Fotos: