En esta práctica voy a analizar la Ermita de Vera, ubicada en la Huerta Norte de Valencia, profundizaré la sostenibilidad arquitectónica del edificio, analizando la arquitectura de este patrimonio cultural.

Fui a visitar esta ermita, ya que se trata de un edificio rural, rodeado de campo y bastante cuidado a lo largo de los años, me pareció perfecto para escogerlo para el análisis de esta práctica.

Estas son algunas de las fotos que tomé de la ermita cuando la visité:

Esta es la ubicación de la ermita:

La Ermita de Vera, ubicada en la Huerta de Valencia, es un ejemplo de sostenibilidad ambiental en un ambiente rural. Está en un entorno natural, principalmente rodeado de campos de cultivo y mucha variedad vegetal y natural. Al rededor de la ermita, son todo cultivos agrícolas tradicionales que promueven la conservación del medio ambiente. La ermita no solo sirve como un lugar de culto cristiano, sino que también actúa como un punto de encuentro para la comunidad, así se combinan los habitantes y su entorno. Además, hay esfuerzos en la comunidad para cuidar los campos y proteger el agua, lo que ayuda a mantener un buen equilibrio en el medio ambiente. Esto muestra lo importante que es combinar la cultura local con la naturaleza para que haya un desarrollo sostenible y beneficioso para todos.

Foto tomada por mí.

La sostenibilidad económica de la ermita de Vera es bastante rentable y eficaz, ya que se mantiene en muy buen estado después del paso de los años, además de mantenerse, prosperara sin agotar sus recursos. Esto incluye que además los visitantes que van suelen generar ingresos, como donaciones o entradas, y organizar eventos que aumentan el turismo. Además, es importante cuidar el entorno para que siga siendo un lugar atractivo. Al hacerlo, la ermita puede seguir siendo un sitio valioso para su entorno y los visitantes, pensando así también en su futuro.

La sostenibilidad social de la ermita de Vera en Valencia significa que es un lugar que ayuda a la comunidad en general. Sirve para que las personas se reúnen en ella, celebren eventos y mantengan sus tradiciones. Al hacer esto, la ermita aumenta las relaciones entre los vecinos y mejora su progreso para el futuro, lo que es bueno para todos.

Imágenes vistas por mí en la web del soleamiento.

La ermita de Vera, recibe el sol principalmente por la mañana y parte de la tarde como se ve en las fotos donde la luz le da en diferentes horas del día. Esto se debe a su ubicación y el cómo está orientada, de esta forma, se permite que los rayos del sol iluminen su fachada y el entorno de alrededor durante esas horas del día. De esta forma, los visitantes de la ermita pueden estar en un ambiente cálido y bastante agradable cuando estén allí, gracias a este estudio, me di cuenta de la importancia de la labor del arquitecto no solo en la construcción del proyecto, si no también pensando en el máximo provecho de la obra después, en la orientación para aprovechar la luz, la temperatura, etc.

La ermita de Vera en la huerta, está orientada hacia el este, esto significa que recibe la luz del sol por la mañana. Esta orientación es la más rentable para el proyecto, esto está pensado a la hora de la construcción, ya que de esta forma hace que el edificio se ilumine con las primeras horas de luz y se mantenga el calor todos los días. En cuanto a la climatología, Valencia tiene un clima mediterráneo por toda la provincia, ya que está muy cerca del mar, los veranos son calurosos y secos. Sin embargo los inviernos en Valencia, son más húmedos y más fríos. Todo esto permite que la ermita de Vera se pueda usar durante todo el año, es buen lugar para visitar ya que el clima de normal es templado, soleado y agradable.

Mapa de la temperatura anual media de España, foto extraída de la AEMET.

La dirección del viento en la Ermita de Vera he observado en las webs dadas, que puede variar según la época del año. Generalmente, los vientos que suele haber en esta zona soplan desde el este y el sureste, igual que la orientación de la casa y como se muestra en la foto, cuando más en primavera y verano. Esto quiere decir que el viento suele venir del mar, del Mediterráneo en este caso ya que hablamos de Valencia, lo que significa también que tiene un clima más fresco y agradable. La ubicación de la ermita, como he explicado cado antes, está rodeada de naturaleza, y además en mi opinión esta brisa hace que se disfrute más del paisaje y sea más tranquilo.

He utilizado windfinder para ver la dirección del viento y he señalado la posición de la ermita exactamente.

La Ermita está construida principalmente de ladrillo, piedra y madera, estos materiales que se utilizan mucho en la huerta, hacen consigo ese estilo tan rústico y duradero a lo largo de los años. Su fachada tiene muchos detalles en cerámica y azulejos, que le aportan el color y belleza a esta construcción. Además, el uso de techos de tejas como en este caso tradicionales, hacen que tenga ese estilo típico de la región de Valencia y su huerta. Estos materiales no solo son bonitos, sino que también se eligieron pensando su buena resistencia al clima, así que la ermita se mantendrá en buen estado a lo largo del tiempo.

Imagen de la ermita en la antigüedad, extraída de la web Valencia en blanco y negro.

Google maps para buscar la ubicación:

https://www.google.es/maps/@39.5159922,-0.4816896,15z?hl=es&entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDEwOC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D

Otros recursos:

Consulté la información climatológica de la zona en: https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/atlas_climatico

Para estudiar el soleamiento, además de observar el edificio in situ: https://cercaliaint.nexusgeografics.com/pisos3d/demo/example2.html

Para estudiar la dirección del viento habitual, ya que el viento suele girar:

https://www.woespana.es/weather/maps/city?FMM=1&FYY=1982&LMM=12&L YY=2024&WMO=08284&CONT=eses&REGION=0005&LAND=SP&ART=WDR &R=0&NOREGION=0&LEVEL=162&LANG=es&MOD=tab

  • https://es.windfinder.com/#11/39.3768/-0.1634/2024-11-20T21:00Z/spot IAR 2024/25

https://valenciablancoynegro.blogspot.com/2021/05/partida-de-vera-inmaculada-concepcion.html